“Las fuerzas de seguridad marroquíes no deben repetir los mismos errores que han cometido en las últimas semanas al reprimir violentamente manifestaciones pacíficas”, ha afirmado Amnistía Internacional. Tras las continuas manifestaciones que se suceden desde el 20 de febrero, inspiradas en los sucesos del norte de África, las autoridades marroquíes están bajo presión y se les exige que respondan a las reivindicaciones de reformas políticas y de derechos humanos.
El 28 y el 29 de mayo continuaron las manifestaciones en varias ciudades de Marruecos, como Kenitra, Safi, Fez, Tánger, Casablanca y Salé, para pedir reformas políticas y sociales y el fin de la corrupción. Las manifestaciones han sido en su mayoría pacíficas. Sin embargo, Amnistía Internacional ha recibido numerosos testimonios sobre decenas de manifestantes que fueron agredidos por miembros de las fuerzas de seguridad uniformados y vestidos de civil. Los golpearon con porras y palos y les dieron patadas. Algunas de las víctimas, incluidas mujeres y niños, resultaron heridas en la cabeza y la cara.
ilustradordigital.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario