En esta manifestación también se corearon lemas a favor de la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
Varias mujeres llevaban una jaima fabricada con melfas, como representación del Campamento de Gdeim Izik o también conocido como Campamento de la Dignidad.
Los manifestantes, cortaron la Avenida de Smara , avenida principal de la ciudad de EL Aaiún, con una sentada pacífica y bajo la atenta mirada de un fuerte despliegue militar y policial, lo que provocó cierta tensión en algunos momentos. Dicho acontecimiento no se repetía desde 2005.
Horas más tarde, frente al Consejo Facultativo de Derechos Humanos de Marruecos, también en la ciudada de EL Aaiún, se celebraba otra manifestación en solidaridad con los activistas saharauis que cumplen hoy 98 días ocupando dicha institución para pedir la liberación de los presos políticos y denunciar la violación sistemática de los Derechos Humanos en los territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental.
Fuente: Thawra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario